Motos Varias - Restaurar Escape
3 participantes
PUCH ESPAÑA :: General :: Mecánica-Técnica :: Chapa Y Metal
Página 1 de 1.
Motos Varias - Restaurar Escape
Hola a todos,
creo que el siguiente lío en que me voy a meter es pintar el escape. En términos generales no está muy mal, aunque no está perfecto, pero me asusta particularmente el estado del codo que enfrenta al cilindro.
Pensé que tendría algún tipo de pintura bajo la roña, pero ayer lijé un poco con lija fina y es todo óxido; debajo sale el metal desnudo.
He pensado lijar el tubo entero, para darle una capa uniforme de anticalórica; lija de metal inicialmente y quizás terminar un poco (un poco) con lana de acero o lija fina, para aplicar anticalórica en espray sobre todo el escape.
Qué pensáis, hay algún cuidado adicional que deba tener, algún tratamiento adicional al tubo, algo que un completo analfabeto en mecánica y restauración deba saber??
Muchas gracias por leer, un saludo,
creo que el siguiente lío en que me voy a meter es pintar el escape. En términos generales no está muy mal, aunque no está perfecto, pero me asusta particularmente el estado del codo que enfrenta al cilindro.
Pensé que tendría algún tipo de pintura bajo la roña, pero ayer lijé un poco con lija fina y es todo óxido; debajo sale el metal desnudo.
He pensado lijar el tubo entero, para darle una capa uniforme de anticalórica; lija de metal inicialmente y quizás terminar un poco (un poco) con lana de acero o lija fina, para aplicar anticalórica en espray sobre todo el escape.
Qué pensáis, hay algún cuidado adicional que deba tener, algún tratamiento adicional al tubo, algo que un completo analfabeto en mecánica y restauración deba saber??
Muchas gracias por leer, un saludo,
Puxerin- Usuario Aprendiz
Re: Motos Varias - Restaurar Escape
No, sencillamente debes rasparlo y eliminar todo el óxido. Sin llegar a pulir porque luego la pintura anticalórica agarra menos.
La pintura anticalórica hace milagros.
Si puedes, antes de aplicarlo pones la bufanda frente a una fuente de calor, para que esté calentito. De ese modo el metal abre los "poros", y fija algo mejor.
También existen dos tipos de anticalórica, las que soportan derrames de gasolina y las que no. Compra de las primeras porque siempre es fácil derramar gasolina y dejar el escape manchado.
Dale dos o tres manos, ya irás viendo. Es muy fácil.
La pintura anticalórica hace milagros.
Si puedes, antes de aplicarlo pones la bufanda frente a una fuente de calor, para que esté calentito. De ese modo el metal abre los "poros", y fija algo mejor.
También existen dos tipos de anticalórica, las que soportan derrames de gasolina y las que no. Compra de las primeras porque siempre es fácil derramar gasolina y dejar el escape manchado.
Dale dos o tres manos, ya irás viendo. Es muy fácil.
Jeffward- Usuario Maestro
Re: Motos Varias - Restaurar Escape
Gracias Jeffward, os voy contando.
Como fuente de calor podría usar una pistola de aire caliente.
un saludo,
Como fuente de calor podría usar una pistola de aire caliente.
un saludo,
Puxerin- Usuario Aprendiz
Re: Motos Varias - Restaurar Escape
Hola David,
es una Minicross Super III
https://www.puch-avello.com/t10562-minicross-super-conociendo-mi-minicross
Jeffward, muchas gracias por tu ayuda, creo que el escape quedó bárbaro (para mis expectativas, fabuloso), a ver si subo fotucas y detallo un poco el asunto.
Saludos al foro,
es una Minicross Super III
https://www.puch-avello.com/t10562-minicross-super-conociendo-mi-minicross
Jeffward, muchas gracias por tu ayuda, creo que el escape quedó bárbaro (para mis expectativas, fabuloso), a ver si subo fotucas y detallo un poco el asunto.
Saludos al foro,
Puxerin- Usuario Aprendiz
Re: Motos Varias - Restaurar Escape
Holaaa, buenas noches..
Pues aquí las fotos del escape, antes durante y después del tratamiento.
Un poco a lo tonto, porque una vez hecho comprobé, como dice Jeffward, que ha sido muy fácil que quede bastante bien, sólo lijé y pinté el codo.
Abundante WD40 y lija de metal tirando a gruesa, y a darle como si no hubiera un mañana.
Y eso es todo, trabajo concienzudo y mucho mucho papel de cocina para ir quitando la porquería.
Justo antes de darle pintura calenté como me indicaron, con una pistola de calor lo más uniformemente que pude.
El spray no lo domino demasiado bien, de hecho la primera capa la retiré con papel porque le dí demasiado cerca y quedó goteo; a cierta distancia funciona estupendamente.
Tras la tercera capa dejé secar una hora o así, y 'curé' la pintura otra vez con la pistola de calor.
No sé si hizo efecto el calorcito final, el caso es que después de trotar bastante con la moto la pintura sigue ahí.
Fotucas..
nada más empezar, daba un poco de susto la roña que resbalaba
ya casi acabada la faena, tenía buena pinta
y después de un par de meses de uso tan intensivo como he podido; el color es un poco más mate que el que trae la moto, pero quedé satisfecho con el resultado.
y la pintura que usé.
Resultado: bueno; era fácil
Muchas gracias por vuestra ayuda, y un saludo!!
Pues aquí las fotos del escape, antes durante y después del tratamiento.
Un poco a lo tonto, porque una vez hecho comprobé, como dice Jeffward, que ha sido muy fácil que quede bastante bien, sólo lijé y pinté el codo.
Abundante WD40 y lija de metal tirando a gruesa, y a darle como si no hubiera un mañana.
Y eso es todo, trabajo concienzudo y mucho mucho papel de cocina para ir quitando la porquería.
Justo antes de darle pintura calenté como me indicaron, con una pistola de calor lo más uniformemente que pude.
El spray no lo domino demasiado bien, de hecho la primera capa la retiré con papel porque le dí demasiado cerca y quedó goteo; a cierta distancia funciona estupendamente.
Tras la tercera capa dejé secar una hora o así, y 'curé' la pintura otra vez con la pistola de calor.
No sé si hizo efecto el calorcito final, el caso es que después de trotar bastante con la moto la pintura sigue ahí.
Fotucas..
nada más empezar, daba un poco de susto la roña que resbalaba
ya casi acabada la faena, tenía buena pinta
y después de un par de meses de uso tan intensivo como he podido; el color es un poco más mate que el que trae la moto, pero quedé satisfecho con el resultado.
y la pintura que usé.
Resultado: bueno; era fácil
Muchas gracias por vuestra ayuda, y un saludo!!
Puxerin- Usuario Aprendiz
Temas similares
» Motos Varias - Restaurar Plásticos Sin Pintar
» Motos Varias - Reparar Bollos En El Escape
» Motos Varias - Ayuda A Identificar Escape
» Motos Varias - Sacar Golpe Del Escape
» piezas para restaurar varias puch
» Motos Varias - Reparar Bollos En El Escape
» Motos Varias - Ayuda A Identificar Escape
» Motos Varias - Sacar Golpe Del Escape
» piezas para restaurar varias puch
PUCH ESPAÑA :: General :: Mecánica-Técnica :: Chapa Y Metal
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
Miér 8 Ene 2025 - 18:25 por JOSEBU
» Precio Puch Minicross TT
Miér 8 Ene 2025 - 7:49 por Jce2
» Puch X-10 Automatic - Salvada De La Prensa
Dom 22 Dic 2024 - 2:41 por Gabrielpuch
» Derbi Diablo Super C-4 - Abrir Motor
Miér 18 Dic 2024 - 15:57 por JOSECARLOS22
» Restauración Replica Monjonell 1serie
Miér 11 Dic 2024 - 19:08 por Julio C G
» PUCH AUTOMATICA X30
Lun 9 Dic 2024 - 13:39 por JOSERUY
» Embrague pegado Puch Condor 3
Dom 8 Dic 2024 - 11:24 por Geroga
» Mi presentación y mi agradecimiento
Sáb 7 Dic 2024 - 20:08 por VR
» Puch Magnun
Jue 5 Dic 2024 - 19:07 por ego
» Presentación
Sáb 30 Nov 2024 - 19:25 por Julio C G
» Rueda 17 Puch MC 50
Miér 20 Nov 2024 - 15:40 por mafelipe
» Diferencia asiento Minicros TT y Cobra TT
Sáb 16 Nov 2024 - 20:13 por VR
» Presentacion
Dom 10 Nov 2024 - 19:47 por Nicolari
» Puch TZX - Velocidad
Sáb 2 Nov 2024 - 12:02 por Geroga
» Calidad del motor Puch Condor/TZX
Jue 31 Oct 2024 - 22:15 por TE 144