Motos Varias - Tensado Y Centrado De Llantas
5 participantes
Página 1 de 1.
Motos Varias - Tensado Y Centrado De Llantas
Coloco aquí éste tutorial por si a alguien le resultad de ayuda.
Centrado y Tensado de la llanta trasera
Tenemos la llanta montada, con portazapatas, sobre un eje. Todos los radios deben estar flojos, sin tensión.
- Pretensado
Comenzamos a tensar uniformemente los radios, damos una primera vuelta empezando por ejemplo desde la válvula. Si tenéis un destornillador de presión es lo ideal, la primera vuelta en la posición más suave, y así sucesivamente. Si lo hacéis a mano, tenéis que hacerlo con tacto y dar a cada radio la misma tensión.
Por tanto, una primera vuelta dando un poco de tensión, muy poca e igual para todos.
Una segunda vuelta con un poco más de tensión, igual para todos. Debemos notar que los radios están algo mas "tensos" pero sin exceso. Mejor dar 3 vueltas que pasarse y desajustarlo todo.
Una ves los radios están mas firmes, pero sin tensión excesiva pasamos al ajuste lateral. Para eso necesitamos acercar un tope lateral a la llanta. Yo me las ingenié colocando una llave allen en el gato, de ésta forma.

- Centrado lateral
Con ayuda del marcador lateral que es un punto fijo de referencia, giraremos la llanta sobre el eje viendo donde se acerca y donde se aleja de ese punto.
Comenzamos con las desviaciones más grandes, el punto más cercano y/o más lejano.
Usando como ejemplo la foto, si en un punto la llanta se separa mucho del marcador, quiere decir que en esa zona, los radios del lado del marcador están mas "flojos" que los del lado contrario (en el ejemplo, los radios de la izquierda más flojos o los de la derecha más tensos, como se quiera ver).
Por lo tanto, en esa zona, aflojaremos ligeramente los radios de la derecha (sería la parte hacia la que se separa la llanta) y apretamos un poco los de la izquierda. Siempre un poco más de tensión en los radios del vértice (punto de mayor desviación) y un poco menos en los radios hacia ambos lados. Hay que hacerlo en grupos de radios, aflojamos 4 de un lado y tensamos 4 del lado contrario, por ejemplo.
Si ocurre lo contrario, que en un punto la llanta se acerca mucho al marcador, realizaremos la operación inversa, aflojaremos ligeramente los radios de esa parte hacia la que se desvía y tensaremos los del lado contrario.
Paciencia, id ajustando poco a poco, no intenteis corregir todo de una vez. Enseguida le cogeréis el truco y vereis como al girar la llanta se mantiene cada vez más paralela al marcador. Se supone que una desviación máxima de 2mm entre extremos es lo ideal.
Cuando tenemos corregida la desviación lateral pasaremos al centraje vertical.
- Centrado vertical
Colocamos el marcador ahora en el labio inferior de la llanta.

Giramos la llanta y buscamos el punto en el que el labio se acerca más al marcador, es decir, la zona donde la llanta baja más. En esa zona y partiendo del vértice, tensaremos los radios de AMBOS lados, izquierda y derecha. De nuevo en grupo, tensamos 3-4 radios del lado derecho y 3-4 del lado izquierdo, siempre de la zona que descienda más.
Volvemos a girar y buscamos de nuevo la zona que más se acerque al marcador, y vamos repitiendo la operación las veces necesarias hasta que la desviación entre extremos sea de 2mm como máximo.
Cuando tenemos la llanta con las correcciones adecuadas pasamos al tensado de los radios.
- Tensado
Partiendo del agujero de la válvula, vamos a tensar todos los radios, en orden.
Los 4 primeros radios después de la válvula los tensaremos 1/4 de vuelta. A partir del 4º radios los apretaremos todos 1/2 vuelta, hasta llegar de nuevo al agujero, y para terminar, tensaremos los 4 primeros otro 1/4 de vuelta (la que faltaba para que estén igual que el resto)
Una vez tensados los radios de ésta forma, pasaremos a centrar de nuevo, esta vez con ajustes mucho más finos y precisos. Empezando por el centraje lateral y después el vertical, igual que al principio.
Como hemos tensado todos los radios por igual no se introducen demasiadas desviaciones, así que tendremos poco que corregir, aunque es importante hacerlo bien.
Una vez corregidas las desviaciones producidas durante el tensado, volveremos a tensar otra vez, usando el mismo proceso, 1/4 de vuelta los 4 primeros radios, el resto 1/2 vuelta y para terminar otro 1/4 los 4 primeros.
Para finalizar volveremos a centrar ambos parámetros.
En este punto la llanta estará centrada y los radios correctamente tensos.
Para terminar, es aconsejable eliminar algunas "torsiones y tensiones" que se crean durante el proceso de tensado y centrado, debido a la fricción entre los radios.
Para ello, utilizaremos un destornillador apalancando ligeramente los entrecruzamientos de los radios.
Y listo, ponemos el protector de las cabecillas de los radios, limpio y tratado con limpiador silicónico, y ya tenemos terminada la llanta, a falta de la cámara y la cubierta.

Centrado y Tensado de la llanta trasera
Tenemos la llanta montada, con portazapatas, sobre un eje. Todos los radios deben estar flojos, sin tensión.

- Pretensado
Comenzamos a tensar uniformemente los radios, damos una primera vuelta empezando por ejemplo desde la válvula. Si tenéis un destornillador de presión es lo ideal, la primera vuelta en la posición más suave, y así sucesivamente. Si lo hacéis a mano, tenéis que hacerlo con tacto y dar a cada radio la misma tensión.
Por tanto, una primera vuelta dando un poco de tensión, muy poca e igual para todos.
Una segunda vuelta con un poco más de tensión, igual para todos. Debemos notar que los radios están algo mas "tensos" pero sin exceso. Mejor dar 3 vueltas que pasarse y desajustarlo todo.
Una ves los radios están mas firmes, pero sin tensión excesiva pasamos al ajuste lateral. Para eso necesitamos acercar un tope lateral a la llanta. Yo me las ingenié colocando una llave allen en el gato, de ésta forma.

- Centrado lateral
Con ayuda del marcador lateral que es un punto fijo de referencia, giraremos la llanta sobre el eje viendo donde se acerca y donde se aleja de ese punto.
Comenzamos con las desviaciones más grandes, el punto más cercano y/o más lejano.
Usando como ejemplo la foto, si en un punto la llanta se separa mucho del marcador, quiere decir que en esa zona, los radios del lado del marcador están mas "flojos" que los del lado contrario (en el ejemplo, los radios de la izquierda más flojos o los de la derecha más tensos, como se quiera ver).
Por lo tanto, en esa zona, aflojaremos ligeramente los radios de la derecha (sería la parte hacia la que se separa la llanta) y apretamos un poco los de la izquierda. Siempre un poco más de tensión en los radios del vértice (punto de mayor desviación) y un poco menos en los radios hacia ambos lados. Hay que hacerlo en grupos de radios, aflojamos 4 de un lado y tensamos 4 del lado contrario, por ejemplo.
Si ocurre lo contrario, que en un punto la llanta se acerca mucho al marcador, realizaremos la operación inversa, aflojaremos ligeramente los radios de esa parte hacia la que se desvía y tensaremos los del lado contrario.
Paciencia, id ajustando poco a poco, no intenteis corregir todo de una vez. Enseguida le cogeréis el truco y vereis como al girar la llanta se mantiene cada vez más paralela al marcador. Se supone que una desviación máxima de 2mm entre extremos es lo ideal.
Cuando tenemos corregida la desviación lateral pasaremos al centraje vertical.
- Centrado vertical
Colocamos el marcador ahora en el labio inferior de la llanta.

Giramos la llanta y buscamos el punto en el que el labio se acerca más al marcador, es decir, la zona donde la llanta baja más. En esa zona y partiendo del vértice, tensaremos los radios de AMBOS lados, izquierda y derecha. De nuevo en grupo, tensamos 3-4 radios del lado derecho y 3-4 del lado izquierdo, siempre de la zona que descienda más.
Volvemos a girar y buscamos de nuevo la zona que más se acerque al marcador, y vamos repitiendo la operación las veces necesarias hasta que la desviación entre extremos sea de 2mm como máximo.
Cuando tenemos la llanta con las correcciones adecuadas pasamos al tensado de los radios.
- Tensado
Partiendo del agujero de la válvula, vamos a tensar todos los radios, en orden.
Los 4 primeros radios después de la válvula los tensaremos 1/4 de vuelta. A partir del 4º radios los apretaremos todos 1/2 vuelta, hasta llegar de nuevo al agujero, y para terminar, tensaremos los 4 primeros otro 1/4 de vuelta (la que faltaba para que estén igual que el resto)
Una vez tensados los radios de ésta forma, pasaremos a centrar de nuevo, esta vez con ajustes mucho más finos y precisos. Empezando por el centraje lateral y después el vertical, igual que al principio.
Como hemos tensado todos los radios por igual no se introducen demasiadas desviaciones, así que tendremos poco que corregir, aunque es importante hacerlo bien.
Una vez corregidas las desviaciones producidas durante el tensado, volveremos a tensar otra vez, usando el mismo proceso, 1/4 de vuelta los 4 primeros radios, el resto 1/2 vuelta y para terminar otro 1/4 los 4 primeros.
Para finalizar volveremos a centrar ambos parámetros.
En este punto la llanta estará centrada y los radios correctamente tensos.
Para terminar, es aconsejable eliminar algunas "torsiones y tensiones" que se crean durante el proceso de tensado y centrado, debido a la fricción entre los radios.
Para ello, utilizaremos un destornillador apalancando ligeramente los entrecruzamientos de los radios.

Y listo, ponemos el protector de las cabecillas de los radios, limpio y tratado con limpiador silicónico, y ya tenemos terminada la llanta, a falta de la cámara y la cubierta.

Moi Max- Usuario De Élite
Re: Motos Varias - Tensado Y Centrado De Llantas
este tutorial es perfecto para poder iniciarnos en el mundo de las llantas, en cuanto saque tiempo me pondre con una llanta vieja a ver que saco, un saludo y gracias por exponerlo
Francis- Usuario Maestro
Re: Motos Varias - Tensado Y Centrado De Llantas
Eres un maestro.
Ya lo imprimí para ponerme con las mías, después de haberme servido tu ayuda para radiar estoy seguro que con esta guía también podré acercarme al éxito en esta faena.
Muchas gracias por tus excelentes aportaciónes a los pequeños padaguans.

Ya lo imprimí para ponerme con las mías, después de haberme servido tu ayuda para radiar estoy seguro que con esta guía también podré acercarme al éxito en esta faena.
Muchas gracias por tus excelentes aportaciónes a los pequeños padaguans.
Tono- Usuario Aprendiz
Re: Motos Varias - Tensado Y Centrado De Llantas
No olvideis tomar nota antes de desmontar cada rueda del "aparaguado de llanta" os evitará muchos problemas.
PPFrias- Usuario Experto
Re: Motos Varias - Tensado Y Centrado De Llantas
Gracias y fantástica explicación de como radiar un llanta




Toni Atenas- Usuario De Élite

» Motos Varias - Pulir/Abrillantar Llantas
» Motos Varias - Algunas De Mis Motos
» Motos Varias - Manual De Motos
» Motos Varias - Seguros
» Motos Varias - CDI Levistronic
» Motos Varias - Algunas De Mis Motos
» Motos Varias - Manual De Motos
» Motos Varias - Seguros
» Motos Varias - CDI Levistronic
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Busco pedal de freno Puch Cobra MC75
» Freno delantero no frena
» AYUDA!!!
» PUCH COBRA ¿Alguien con rotor interior con luz MVT?
» Hola, me presento desde Canyellas BCN
» 1ª KDD de motos clásicas en Montalbán - 19-3-23
» III Edición de clásicos en Chulilla - 23-4-23
» Derbi TT8 - Restauración
» Restaurar mi SHERPA T 74 DE 1976
» Puch Minicros prototipo
» Presentación
» Presentación
» KIT MODIFICACION CARRERA A 41,7 PARA PUCH COBRA
» presentacion